sábado, 27 de enero de 2018

organelos maqueta reciclada



  Membrana celular: delimita y protege la célula, es una barrera selectiva permeable, permite el intercambio de un lado al otro.  Formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean a la célula. 


Cito esqueleto: mantiene la forma de la célula, facilita el movimiento celular. Tiene forma tridimensional  llevando a cabo una organización en las estructuras internas y participando en los procesos de transporte, el tráfico y la división de las célula

Citoplasma: su apariencia es viscosa., localizada dentro de la membrana plasmática. Principalmente formado por agua, proteínas, lípidos, carbohidratos, ARN, sales minerales y productos del metabolismo.  Alberga los organelos celulares y contribuye a los movimientos de estos. 

Ribosomas: se encarga de sintetizar proteínas a partir de la información contenida en el ADN. Únicamente son visibles en el microscopio eléctrico debido a su reducido tamaño  y se observa una estructura redondeada.



Lisosoma: orgánulos relativamente grandes, formados por el aparato de Golgi son capaces de dirigir bacterias y otras sustancias que entran a la célula.
Es decir se encarga de la digestión celular. Son estructuras esféricas rodeadas de membranas simples. (Son bolsas de enzimas que si se liberasen destruirían la célula).


Vacuolas:
son pequeñas vesículas de las células de los hongos y de las plantas que permiten el almacenamiento de distintas sustancias. Son compartimientos cerrados por la membrana plasmática ya que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas.
Este orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula.

mitocondrias son unos orgánulos celulares formados por una doble membrana, encargadas de suministrar la mayoría de la energía que se necesita en la actividad o respiración celular.

Aparato de Golgi
es una de las estructuras que conforman el interior de las células tanto de los animales como de las plantas. El aparato de Golgi está formado por cisternas aplanadas que se disponen regularmente formando varias pilas o dictiosomas. La principal función del cuerpo de Golgi es modificar, resumir y empaquetar las macromoléculas.
 

retículo endoplasmatico liso: Es un organelo celular, formado por una membrana bicapa lipídica. Sus funciones son  Síntesis, almacenamiento y transporte de lípidos.

retículo endoplasmatico rugoso es un organelo encontrado en las células de los organismos eucarióticos. Está conformado por una red interconectada de sacos planos o tubos encapsulados con forma de pequeños sacos abultados y planos y tiene como función principal la síntesis, y el transporte de proteínas

Núcleo: La principal función del núcleo celular es controlar la expresión genética y mediar en la replicación del ADN durante el ciclo celular. El núcleo proporciona un emplazamiento para la transcripción en el citoplasma, permitiendo niveles de regulación que no están disponibles en procariotas

Nucleoplasma: El nucleoplasma es el medio acuoso que permite las reacciones químicas propias del metabolismo del núcleo. Estas reacciones son a este nivel subcelular, por movimientos al azar de las moléculas

Nucléolo: Desorganización prebásica: el nucléolo disminuye de tamaño y se hace bastante irregular. Aparecen pequeñas masas de material nucleolar que se disponen entre los cromosomas profásicos que se están  condensando.

Membrana Nuclear: La envoltura nuclear principalmente delimita dos compartimentos funcionales dentro de la célula misma, el de transcripción ADN en ARN (dentro del núcleo) y el de traducción ARN en Proteína

Cromosomas: Los cromosomas son estructuras con forma de bastón que llevan el material genético y se encuentran ubicados en el núcleo de las células. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario