sábado, 16 de diciembre de 2017

orgánulos/ organelos celulares



Que son orgánulos: se les conoce orgánulos a las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células, principalmente las eucariotas, que tienen una forma determinada. La célula procariota carece de la mayor parte de los orgánulos. El nombre de orgánulos procede de la analogía entre la función de estas estructuras en las células, y la función de los órganos en el cuerpo.

cuales son: 
  •  Núcleo
  •   Cloroplasto
  •   Retículo endoplásmatico
  •   Aparato de Golgi 
  •   Mitocondria
  •   Vacuola
  •   lisosom

Núcleo: Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud, su función es mantener la integridad de los genes y controlar las actividades celulares regulando la expresión genética

Vacuolas: las funciones son: desintegración de macromoleculas y el reciclaje de sus componentes dentro de la célula, aíslan del resto del citoplasma productos secundarios tóxicos del metabolismo, como la nicotina; se dividen en tres diferentes vacuolas que son: pulsatiles, digestivas y alimenticias


mitocondria: constituyen las "centrales energéticas" de todos los seres eucariotas. en su interior se produce energía a partir de la materia orgánica que es oxidada e presencia de oxigeno. tambien aporta en la transcripcion de informacion genetica a partir del ARN mitocondrial.  


retículo endoplasmatico: es un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de saco aplanado y tubulos que están interconectados.
se divide en rugoso que su principal función es la síntesis de proteínas destinadas a diferentes lugares y liso que su función es la síntesis lipídica, produce la mayoría de los lípidos requeridos para la elaboración de las nuevas membranas de la célula



lisosoma: son formados por el retículo endoplasmatico rugoso y luego empaquetada por el complejo de golgin, se encarga de la digestión celular,  contribuyen a la desintegración de células de desechos. que permite que quede un espacio para que ocupe una nueva célula. existe lisosoma primario que son aquellas que contienen enzimas digestivas y lisosomas secundarias 


aparato de Golgin: la principal función es la secreción de las proteínas producidas en los polisomas del retículo endoplasmatico rugoso; también se encarga de la distribución y el envió de las biomoleculas y los productos químicos en el interior de la célula,  aísla del citoplasma ciertas sustancias conduciendo al exterior de la célula y protege de sustancias toxicas, es el orgánulo en el que se termina de realiza el proceso de formación de proteínas y es el que se encarga de distribuirlos a las células donde sean requeridas














resumen organulos by Joha Quintero on Scribd

estructura de la membrana celular


Membrana citoplasmática: es una cubierta molecular asimétrica que delimita externamente a todas las células. Su estructura básica es una bicapa lipídica a la que se asocian proteínas, con una disposición no regular, y en ocasiones carbohidratos; esta disposición de las moléculas en la membrana es móvil y les permite ser re ordenadas en dependencia de su desempeño.

estructura:  La membrana citoplasmática está formada por una capa bimolecular de lípidos, con proteínas embebidas en esta y carbohidratos asociados a los lípidos y proteínas Presentan poros funcionales los cuales se abren o cierran según los requerimientos de las células. 

  proteínas: se encarga de formar canales que permite el ingreso de ciertas sustancias de manera selectiva posibilitando el ingreso de agua, gas y nutrientes entre la célula y el medio que lo rodea.

lípidos: forma una capa fina que impermeabiliza la membrana del medio externo, funcionando como una barrera firme para las sustancias hidrosolubles 

glúcidos: forma el glococalix, estos glúcidos pueden ser polisacáridos u olisacáridos



funcion: La función de esta membrana es ser una barrera, selectivamente permeable, entre la célula y su ambiente, para ello presenta una diferenciación en su composición química interna y externa, lo que provoca que su interior esté cargado negativamente con respecto al exterior que se carga positivamente.

(Transporte pasivo) a favor del gradiente de concentración o en contra de este, selectivamente, con gasto de energía celular
(Transporte activo). Este intercambio implica movimiento molecular, es decir entrada de sustancias necesarias a la célula para realizar sus funciones vitales y salidas de otras indeseables.


Modelo de mosaico fluido 

Modelo: porque no está demostrada en un cien por cien, aún quedan ciertos puntos oscuros en su organización, pero sirve para explicar varias características de la membrana.

Mosaico: porque tiene muchos componentes (lípidos, proteínas, glúcidos, colesterol)

Fluido: porque los componentes no están fijos, se mueven. Presenta características propias de los líquidos





resumen membrana citoplasmatica by Joha Quintero on Scribd

Mindfulness



MINDFULNESS: es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente. Podemos aprender a ser conscientes de cómo nos movemos, cómo nos sentimos (tanto física como emocionalmente), y cómo respondemos o reaccionamos ante cada momento de la vida.
beneficios:
 • reduce el estrés
 • mejora el auto conocimiento
 • mejora el equilibrio emocional
 • ayuda a dormir mejor
 • mejora el estado de animo
 • aumenta la concentración
 • favorece la creatividad
 • previene la depresión
 • ayuda a controlar la ansiedad
• desarrolla la inteligencia emocional
 • mejora las relaciones intrapersonales

  Una investigación reciente publicada en la revista Journal of Neuroscience sobre los efectos de la práctica de Mindfulness en pacientes con dolor crónico demuestra cómo los cambios que se producen en el cerebro a partir de las prácticas de meditación reducen la percepción del dolor en un 40%. En pacientes con dolor crónico ciertas áreas del cerebro (córtex cingulado anterior y ínsula anterior) muestran una mayor actividad que sensibiliza notablemente su percepción del dolor. La práctica continua de la meditación, que enseñan los protocolos de Mindfulness, modifica la estructura cerebral y, tal como las diversas investigaciones demuestran, estos cambios tienen efectos sobre el umbral del dolor.
https://www.youtube.com/watch?v=PZFfbu3vm8I

domingo, 22 de octubre de 2017

Una voz en la fuga cósmica

Las bases químicas de la vida

taxonomía


Taxonomía

¿Qué es?
Es' una ciencia y un método de clasificación la clasificación ordenada, jerarquizada y sistemática de todos los seres vivos por ejemplo platas, animales, hongos entre otros. ( Medicina molecular, 10/2017. Taxonomia)
¿Para qué sirve?
Sirve para agrupar todos los organismos en unidades que contienen la información sobre las características y les da un nombre científico universal que les ayuda a trabajar a los investigados. Los nombres universales son como una clave de acceso a una gran cantidad de información; Se toma en cuenta el parentesco filogenético de los organismos para la ordenación jerarquizada que se elabora a partir de las semejanzas graduales que existen entre ellos.  Deben estar caracterizadas herditariamente fijos para la delimitación de taxones. ( Medicina molecular, 10/2017. Taxonomic)


( Áristoteles) basadas en las semejanzas en estructura y apariencia

( Teofrasto) clasifica según su tamaño promedio y estructura.


  ( carl von linné)  Ordenó cada organismo en categorías taxonómicas, que van de lo general a lo particular: Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género y Especie.











( Carl Woese) Propone dividirlas en dos grandes grupos, que nombró Bacteria y Archaea.




sistema de tres dominios 

El sistema de tres dominios es una clasificación biológica propuesta por Carl Woese y colaboradores en 1977, que clasifica el árbol de la vida en tres grupos en la categoría más alta: Bacateria  (en sentido restringido, excluyendo archaeas, a diferencia de la hasta en ese momento concepción del grupo), Archaeas y Eucarya. Woese se basó en las diferencias encontradas en la secuencia del  ARN ribosomal de la sub unidad menor, para concluir que estos grupos se desarrollaron por separado de un progenitor común llamado progenota..


Tipos de células 


EUCARIOTA 

las que tienen un citoplasma, compartimentado por membranas, destacando la existencia de un núcleo celular  organizado, limitado por una envoltura nuclear, en el cual está contenido el material hereditario, que incluye al ADN y es la base de la herencia

PROCARIOTA 

 carecen de núcleo definido, por lo que el material genético se encuentra disperso en su citoplasma.











Los Dos Imperios y Los Tres Dominios de La Vida by Joha Quintero on Scribd